Es posible que os interese conocer las diferentes formas y extensiones que pueden adquirir nuestros escritos y así, encontréis el modo más adecuado de dar vida a vuestras historias.
martes, 24 de noviembre de 2020
Cuento, relato breve, microrrelato, novela corta... ¿Qué es qué?
Si quieres saber cuándo es cuento, relato breve, microrrelato, novela corta etc... Sigue leyendo.
viernes, 20 de noviembre de 2020
Cómo escribir un Relato Breve
Si quieres escribir un relato corto pero no sabes por dónde empezar, sigue leyendo...
Muchos pensaréis que un relato corto o cuento tiene muchas limitaciones, que con un escrito tan breve no puedes contar demasiadas cosas y que para nada puede ser tan reconocido como una buena novela...
Es cierto que el trabajo, perseverancia y disciplina que requiere la escritura de una novela es algo claramente loable y que escribir un relato corto no lleva tanto esfuerzo, lo que disminuye su valor en comparación, pero eso no quiere decir que a más breve, peor.. ¡Para nada!
Es cierto que el trabajo, perseverancia y disciplina que requiere la escritura de una novela es algo claramente loable y que escribir un relato corto no lleva tanto esfuerzo, lo que disminuye su valor en comparación, pero eso no quiere decir que a más breve, peor.. ¡Para nada!
martes, 17 de noviembre de 2020
Tres razones para elegir bien el género de nuestras obras
En este post me gustaría
explicar por qué es importante conocer los Géneros literarios y sus
características. Porque escribir sin más y que salga lo que salga
está muy bien, pero como cada profesión, la de escritor tiene una
teoría detrás que un profesional debe conocer...
- Para identificar a nuestro Público Objetivo.
- Para encajar dentro de las líneas de las editoriales.
- Para establecer nuestro estilo y con él formar nuestra Identidad como escritores.
viernes, 13 de noviembre de 2020
¿Cómo publicar tu primer libro?
Cada día más y más escritores noveles se lanzan al reto de AUTOPUBLICAR su libro... ¿Por qué?
Conseguir un contrato con una editorial es difícil, muchos meses de espera, muchas negativas que terminan por desesperarte, inseguridad...
Si autopublicas tu obra puedes tener mayor control sobre el producto final, puedes decidir prácticamente todo lo relacionado con tu libro y obtener mayor porcentaje de beneficios.
Conseguir un contrato con una editorial es difícil, muchos meses de espera, muchas negativas que terminan por desesperarte, inseguridad...
Si autopublicas tu obra puedes tener mayor control sobre el producto final, puedes decidir prácticamente todo lo relacionado con tu libro y obtener mayor porcentaje de beneficios.
Además, puedes venderlo más barato, algo que siempre puede atraer a más compradores/lectores.
Por otra parte, desde el principio eres tú quien debe correr con los gastos de creación y publicación del libro. Es una inversión, pero para algunos es una inversión demasiado alta.
¿Cómo publicar?
Hay varias posibilidades:
martes, 10 de noviembre de 2020
Entrevista: Almu Bree
Hoy tengo el gran honor y el maravilloso placer de dedicar esta entrevista a una nueva amiga, porque así la siento ya, después de leer su obra (que tan amablemente me cedió a mí y a la Asociación Zaraletras)
Su nombre es Almu Bree. (@almubree) y su primer libro se titula QUIZÁ SEA MAÑANA
Almu es una zaragozana inquieta, ejemplo de las grandes virtudes de nuestra tierra, como son la alegría y la naturalidad, el talento y la humildad.
Su obra es un compendio de relatos intimistas que evocan a veces momentos, a veces vidas enteras. Son pequeñas cápsulas de emociones. Algunos se reciben como una pastilla pequeña y efímera de chocolate que se desvanece pronto y te hace querer más. Otros son más como un caramelo que disfrutas durante un tiempo, y que después te deja su dulce sabor en la boca.
Su obra es un compendio de relatos intimistas que evocan a veces momentos, a veces vidas enteras. Son pequeñas cápsulas de emociones. Algunos se reciben como una pastilla pequeña y efímera de chocolate que se desvanece pronto y te hace querer más. Otros son más como un caramelo que disfrutas durante un tiempo, y que después te deja su dulce sabor en la boca.
Vamos a conocerla un poco mejor, ¿no?
viernes, 6 de noviembre de 2020
El canon y la "buena" y "mala" literatura (reflexión)
Hoy, aprovechando que dispongo de esta pequeña ventana al mundo, me gustaría hacer una reflexión acerca de la escritura y la lectura, de cómo se entiende la literatura, de lo que se asocia con "buena" o "mala" literatura y de lo que merece la pena o no, según lo que se denomina canon.
CANON (según Google) es la vara de medir en el arte y la cultura, el modelo a seguir y todo aquello que la tradición estima como ejemplar y de buena calidad. En literatura, el canon es una lista breve y selectiva de lo que se llaman "obras clásicas".
Cuando yo iba al instituto me encantaba leer, pero leía libros del tipo de Crepúsculo, Delirium, Los Juegos del Hambre, novelas románticas de Lisa Kleypas, Nora Roberts y compañía, o algún libro más "sesudo" como las novelas de Carlos Ruiz Zafón. Como veis, con especial interés en la romántica y juvenil. Pero es normal, al fin y al cabo, era una adolescente / joven adulta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)